La definicion de alpinismo siempre trajo aparejada una polémica discusión, porque se define a la ascensión general de todas las cumbres con una palabra que proviene del nombre de un único grupo montañoso. Su origen se remonta muchos años atrás en Europa.
El alpinismo es considerado una actividad deportiva que tiene como fin lograr el ascenso a montañas escarpadas. Como podemos observar el origen de la palabra proviene de alpe (‘montaña escarpada’) de donde surgió el nombre de la Cordillera de los Alpes. En un principio el término alpinismo se aplicó a todos aquellos hombres que perseguían como meta escalar la Cordillera de los Alpes, pero pronto estos hombres comenzaron a practicar el alpinismo en otras montañas y el significado de la palabra creció y comenzó a abarcar otras montañas.
Actualmente esta tomando mayor fuerza la palabra montañismo, con la cual se define a todo un grupo de actividades deportivas que se practican en la montaña entre ellas el alpinismo. El alpinismo ha quedado enmarcado como la actividad deportiva que consiste ascender montañas escarpadas con la ayuda de métodos técnicos especiales.
La palabra alpinismo se originó, pues, en los Alpes, pero la definición de alpinismo actual es aplicable a todas las regiones del mundo donde se encuentren montañas para que la actividad pueda ser practicada.
Como mencionamos anteriormente montañismo y alpinismo no son hoy sinónimos como lo fueron hace muchos años. El crecimiento de los deportes de montaña y la globalización de sus practicantes ha obligado a que los términos sean más globales y no tan regionarios.
En un momento en el mundo un hombre que se dedicaba a ascender cumbres, lo cual es una única actividad, podía estar realizando tres actividades diferentes: alpinismo, himalayismo y andinismo; una verdadera falacia.
La definición de alpinismo y andinismo
La Real Academia Española introduce la definicion de alpinismo en 1914 y lo define como . Como se puede observar la RAE otorgaba un carácter global a la palabra y esto no tardó en resonar fuertemente en Sudamérica, donde los montañistas de los Andes se hicieron sentir.Tuvieron que esperar hasta 1956 para que la RAE diferenciara alpinismo y andinismo. En esa edición andinismo apareció como un americanismo y con una definición más restrictiva que su homólogo europeo: .
El alpinista seguía siendo considerado un montañista con mayores capacidades. Recién en 1992 se agregó a la definición de andinista " y a otras montañas altas", pero algo llama la atención de las definiciones actuales de la RAE.
Quien busca información sobre montañismo hoy en día se da cuenta rápidamente de que es el término global, que estos antiguos resquemores han quedado en el pasado y los montañistas conforman una única comunidad de deportistas que se dedican a ascender montañas a través de diferentes métodos. Pero para la RAE no lo es así y para ella el montañismo es el alpinismo, además de continuar marcando la diferencia entre Los Alpes y los Andes, algo que claramente existe pero no se debe utilizar con una intención despectiva.
Комментариев нет:
Отправить комментарий